miércoles, 2 de junio de 2021

Reto Módulo 1 - Reflexión personal en base a una noticia

    No llevo demasiado tiempo en el mundillo de la programación (una década aproximadamente), pero ha sido muy minoritaria la presencia de mujeres tanto en en el tramo de formación -FP- como en el laboral. 

    Dentro de mi experiencia personal no sería capaz de mencionar desigualdades como tal, "tangibles"-o que yo haya percibido o conocido-. Parece evidente que la desigualdad se muestra en etapas anteriores, seguramente en el condicionamiento temprano que resulta en la escasa elección de este tipo de estudios.


    Por el título de la noticia se diría que -precisamente- aborda el tema de manera directa y extensa... pero nada más lejos. En realidad, la persona entrevistada (el futuro director de una escuela de informática) menciona el tema en una respuesta concreta y sin aportar solución o reflexión ninguna, sin embargo, ha servido para destacar la entrevista de una manera un tanto ventajista por parte de la redactora.

Relación de matriculados en ciclos formativos de grado superior en el curso 2019-2020


Fuente: Ministerio de Educación Y Formación Profesional

    La causa de este desequilibrio podría englobarse en la construcción social que asocia la ciencia o las tareas "complicadas" a los hombres, pero ni siquiera debería ser así, sobre todo pensando en el perfil medio del estudiante de FP: alguien que prefiere el conocimiento práctico, más directo y menos academicista sobre un campo concreto. 

    En particular, en los módulos de informática, diría que la motivación común era profundizar en esas máquinas con las que hoy en día una gran mayoría de nosotros -mujeres y hombres- ya tiene un contacto más o menos estrecho y constante. 

    Además, y por lo que he podido intuir, la aproximación de la mujer a los problemas informáticos es, de alguna manera diferente, y posiblemente más constructiva y menos de enfrentamiento y sometimiento de la dupla máquina-lenguaje.

    Finalmente, destacar un perfil femenino famoso en el mundillo, el cual sigo en twitter de manera regular Perfil en twitter de Sarah Drasner. Y que, entre cosas, es autora de libros para "O'Reilly" editorial de los libros de consulta y manuales informáticos más difundidos y utilizados (y cuyo principal -y curioso- distintivo es el de usar estampas de animales en las portadas de sus libros).

1 comentario:

  1. Hola.
    Las materias STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en castellano) han sido tradicionalmente asignadas a hombres por el simple hecho de repetírselo así desde su más temprana infancia. Trabajo en un centro de investigación y hay muchísimas tecnólogas e investigadoras, pero a los puestos 28 y 29 llegan pocas; afortunadamente en los 30 hay paridad (al menos durante esta dirección). Pero es verdad que es un problema la autocensura de las niñas en elegir carreras de ciencias y eso tiene su reflejo en el mercado laboral. Instituciones tanto público como privadas están teniendo iniciativas, algunas muy interesantes (11Feb) para fomentar el interés, aportar referentes femeninos, etc.

    ResponderEliminar